miércoles, 4 de diciembre de 2019

ANTECEDENTES Y REPERCUSIONES DE ROMEO Y JULIETA


Y si todo esto te ha sabido a poco y aún te quedas con ganas de saber algo más acerca de la inmortal obra de Shakespeare, haz click sobre la imagen y disfruta.


http://www.cine-de-literatura.com/2014/05/romeo-y-julieta-romeo-and-juliet-de.html

martes, 3 de diciembre de 2019

A LA ESPAÑOLA

No falta siquiera la versión flamenca de esta historia inmortal: la película Los Tarantos, dirigida en 1963 por Francisco Rovira Beleta.


lunes, 2 de diciembre de 2019

WEST SIDE STORY

Romeo y Julieta es, quizá, la obra de Shakespeare con más repercusiones en el mundo del arte. Ha sido objeto de diversas interpretaciones pictóricas, musicales y cinematográficas. Como muestra, os dejo el tráiler del musical "West side story" en su versión cinematográfica (1961). Aquí la tragedia se traslada a las calles de Nueva York, donde María y Tony -que pertenecen a dos bandas enfrentadas- luchan por su amor.


lunes, 25 de noviembre de 2019

ROMEO Y JULIETA


nuevas
Romeo & Juliet/Painting: Ford Madox Brown (1821–1893)

  Romeo y Julieta es una de las primeras tragedias escritas por un Shakespeare que aún está dando sus primeros pasos hacia la máxima hondura expresiva de sus obras maestras: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth o Antonio y Cleopatra. Basada en relatos italianizantes, y con un remoto antecedente en la “Fábula de Píramo y Tisbe”, recogida en las Metamorfosis de Ovidio, fue representada entre 1595 y 1596. Shakespeare supo dotar de profunda originalidad y fuerza las fuentes de las que bebió llegando a crear un microcosmos donde las fuerzas humanas y las telúricas se enfrentan como en la mejor tragedia griega.
La temática de esta obra gira en torno al amor ideal de unos jóvenes que deben ocultar su relación, ya que ese amor contrasta con el odio ancestral de sus familias. Al tema del amor/odio se suma el tema del destino que, desde el principio, participa de forma constante (a través de los astros o de presagios que preludian un final trágico) y dirige la vida de los protagonistas. Por último, la muerte es otro tema fundamental que tiene una ambivalencia: por una parte, a simple vista, parece el único camino irremediable ante las condiciones adversas que viven los personajes; pero, por otro lado, la muerte es la meta en la que ambos pueden coincidir y vivir su pleno amor sin interferencias externas.
En lo que se refiere a la estructura, desde el principio, la tragedia (que consta de cinco actos) está organizada en torno a dos ejes que evolucionan de forma paralela, aunque con puntos de intersección. Por un lado están las disensiones familiares basadas en el odio y los convencionalismos, y por otro, las relaciones personales de Romeo y Julieta basadas en el amor y la rebeldía. Todos los personajes se mueven en torno a estos dos ejes. Dentro de esta estructura, ocupa un lugar de capital importancia el tercer acto, cuando las muertes de Mercutio y Tybalt precipitan los acontecimientos hacia su desenlace fatal.
Finalmente, hay que destacar el uso de un lenguaje magistral que Shakespeare adapta en cada momento a las características o nivel de los personajes y situaciones de la acción. Por lo general, los criados utilizan un discurso burdo y equívoco, lleno de anfibologías (dobles sentidos). Por el contrario, los protagonistas hablan en verso y con un tono elevado (lírico, a veces petrarquista, lleno de imágenes).
  
 

martes, 19 de noviembre de 2019

SONETO XVIII DE WILLIAM SHAKESPEARE




XVIII

¿A un día de verano compararte?

Más hermosura y suavidad posees.
Tiembla el brote de Mayo bajo el viento
y el estío no dura casi nada.

A veces demasiado brilla el ojo
solar, y otras su tez de oro se apaga;
toda belleza alguna vez declina,
ajada por la suerte o por el tiempo.

Pero eterno será el verano tuyo.
No perderás la gracia, ni la Muerte
se jactará de ensombrecer tus pasos
cuando crezcas en versos inmortales.

Vivirás mientras alguien vea y sienta
y esto pueda vivir y te dé vida.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

NUESTRA PRÓXIMA LECTURA


Os dejo en enlace al PDF con el texto completo de Romeo y Julieta de William Shakespeare para que lo descarguéis o imprimáis, puesto que lo vamos a leer (y espero que a disfrutar) en clase. Solo tenéis que hacer click en la imagen.






martes, 15 de octubre de 2019

CARPE DIEM


La literatura debe a Horacio algunos de los tópicos más utilizados a lo largo de la historia, cada uno de los cuales se vincula a un núcleo temático diferente. En relación con el aprovechamiento del presente, encontramos el carpe diem.



Nos lo explicaba muy bien Robin Williams en "El club de los poetas muertos"


*

Nos lo canta Joan Manuel Serrat, recordándonos que tener un buen día depende, en gran medida, de nuestra actitud. (Muchas gracias, Ainhoa Rebollo, por tu aportación.)


*

Vuestra compañera Cristina Romero, del grupo B1D, nos envía su propia versión de este tópico universal. Gracias, Cristina, por compartirlo con nosotros. Enhorabuena.

Sonríe, coño.
Sonríe y cómete el puto mundo.
Ve con falda larga si quieres.
Ve con falda corta si te sale del mismísimo coño.
Ve con escotazo si te gusta.
Ve con cuello alto si te gusta.
Maquíllate de rojo.
Maquíllate de negro.
Maquíllate de rosa.
Maquíllate de naranja.
Maquíllate como a ti te guste.
Y, si no te gusta el maquillaje, simplemente, no lo hagas.
Y, ¿si eres virgen, qué?
Y, ¿si no eres virgen qué?
Eso sólo te tiene que importar a ti, a nadie más.
Si tienes algunos kilos de más, ¿qué?
Si te faltan kilos, estás demasiado delgada, ¿qué?
Eso sólo te importa a ti.
Y, ¿si tienes estrías qué?
Y, ¿si tienes las tetas pequeñas qué?
Y, ¿si tienes unas tetas grandes qué?
Eso sólo te importa a ti.
Solo a ti y a nadie más.
No dejes que nadie te juzgue por como eres ni por tu físico.
Simplemente sonríe y sigue con tu vida y júntate con la gente que en realidad te quiera por cómo eres, no por lo que tienes o por tu físico.
Si quieres cambiar, hazlo por ti.
Por nadie más.

(CRISTINA ROMERO BURITICÁ)


*
Carla Flores nos aporta este ejemplo de Leiva: "Como si fueras a morir mañana". Mil gracias, Carla.



*

Juan Muñoz nos envía este soneto en el que el poeta barroco Agustín de Salazar y Torres celebra la brevedad de la vida de la rosa. Buen trabajo, Juan.


Este ejemplo feliz de la hermosura
que en purpúreos ardores resplandece,
si a dar admiraciones amanece,
a no dar escarmientos se apresura.

No miden los espacios su ventura,
pues cuando breve exhalación florece,
de aplausos de la vista se enriquece
y de injurias del tiempo se asegura.

¿Para qué más edad? Si no mejora
la pompa que en fragante incendio brilla,
y a cada instante contrapone un daño.

Sobrada eternidad es una hora
para ser en la muerte maravilla
y no ser en la vida desengaño.


*

Celia de Pedro (B1E) nos regala esta joya de su propia cosecha. Enhorabuena, Celia.



CARTA A LA MUERTE 


Estimada muerte: 

No nos habíamos hablado antes, así que me presento. Soy Celia y te voy a hablar de una cosa que quizás tú no conozcas, pero fuiste tú quien me la enseñó. “Carpe Diem”. Vive el momento. 

Fue difícil escoger un saludo para esta carta. Sin ofender, no tenía fuerzas para escribir “Querida muerte”. Querer y amar son palabras muy fuertes. Preferí dejarlo en un “Estimada”, ya que entre sus sinónimos se encuentran las palabras apreciada y conocida. Para mí, te describen a la perfección. Algo que todos conocemos y deberíamos apreciar. Aún así, para unos eres deseada y para otros odiada. Deberían saber que no estás ahí para ser criticada o alabada, sino para darnos una lección de vida. La de ser feliz.

No sabes en realidad cuánto me alegro de que mi trabajo para este fin de semana sea hablar de “Carpe Diem”. Para mí, esto significa directamente hablar contigo. Y creo que lo necesitaba. He comprendido que ya no tengo por qué temerte. Ahora temo el dejar de ser feliz, y perderme lo bueno de estar en este mundo. No estoy aquí para vivir una vida. Estoy aquí para escribir una historia. MI historia. La vida y la muerte son simplemente los extremos; el principio y el final. Por eso no hay que darles tanta importancia, ya que son pequeños momentos en mi historia que tengo que afrontar sí o sí . Lo que de verdad importa es lo del medio. Ahora mismo estoy en una cuerda que es sostenida por dos manos; en un extremo está la de la vida, y en el otro, la de la muerte. Si empiezo a preguntarme qué hace ahí esa mano, o qué hago yo allí en esa cuerda, entonces perderé mi equilibrio y me caeré. Ya decidirá la mano de la muerte cuándo soltar la cuerda. 

Me has ofrecido más de lo que esperaba. Me has enseñado a coger y guardar los pequeños momentos que me hacen feliz. Momentos insignificantes, pero abundantes, como la música, pintar, las tormentas por la noche, la lluvia por el día, el canto de los pájaros y muchos más. Es curioso que esas cosas que nos hacen felices, son las que se nos olvidan primero. Tendríamos que tenerlas en cuenta y llenarnos de ellas hasta hartarnos y así prepararnos para los momentos no tan buenos. Que vendrán. Absorberán toda nuestra felicidad hasta dejarnos vacíos. 

Tú y la vida sólo estáis ahí para recordarnos que en un abrir y cerrar de ojos todo se va a acabar. Por eso tengo que disfrutar de mi historia y cuanto más mejor. 

Me gustaría dedicarte un pequeño poema sobre Carpe Diem que he escrito…


Carpa que nace arriba en la montaña,
que nada, ríe y nunca la paran.
Que nada hacia abajo y a contracorriente, 
Carpa con corazón que sabe lo que siente.
Mientras baja, disfruta del paisaje en la montaña, 
que es de color azul, negro y ámbar.
Que tan pronto el río se acaba, 
Carpa que feliz bajó hasta el mar de agua, 
que por ser tan salada la mata.
Carpa vive, 
Carpa libre,
Carpa y dicha,
Carpe Diem.


Antes de despedirme, quiero agradecer que despertaras en mí la pasión de vivir cada momento; los buenos por ser buenos, y los malos por recordarme que ya llegarán los buenos. Gracias por recordarme que no sé si tengo mucho tiempo, o poco. Por eso la frase “ya lo haré otro día” debería desaparecer de mi vida. 

Atentamente, 


Celia de Pedro Martínez.


*



Una canción que usa repetidamente el tópico literario carpe diem es "Vivir mi vida" de Mark Anthony.

Esta canción habla de la vida de una manera muy positiva, donde no solo explica que hay que vivir la vida sin preocupaciones, sino que también habla de que si hay problemas, hay que afrontarlos con positividad y que después de algo malo siempre llega algo bueno.

Además dice que la vida es corta y hay que vivir el momento porque el futuro es incierto.

(Muchas gracias, Andrea Sánchez Espinosa, por la canción y por el comentario.)





*
Esta canción de Nil Moliner es la aportación de Lydia Reyes. Muchas gracias, Lydia.


*
Este poema atribuido al gran autor argentino Jorge Luis Borges es el elegido por Grecia Alarcón para participar en esta actividad. Gracias, Grecia. Buena elección.


INSTANTES


Si pudiera vivir nuevamente mi vida,

en la próxima trataría de cometer más errores.

No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.

Sería más tonto de lo que he sido,

de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Sería menos higiénico.

Correría más riesgos,

haría más viajes,

contemplaría más atardeceres,

subiría más montañas, nadaría más ríos.

Iría a más lugares adonde nunca he ido,

comería más helados y menos habas,

tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata

y prolíficamente cada minuto de su vida;

claro que tuve momentos de alegría

Pero si pudiera volver atrás trataría

de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,

sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca

iban a ninguna parte sin un termómetro,

una bolsa de agua caliente,

un paraguas y un paracaídas;

si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir

comenzaría a andar descalzo a principios

de la primavera

y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.

Daría más vueltas en calesita,

contemplaría más amaneceres,

y jugaría con más niños,

si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años...

y sé que me estoy muriendo.


Jorge Luis Borges

*

Lucía Chamorro encontró esto en twitter. Se parece mucho al poema de Patricia Benito que leímos en clase. Gracias, Lucía.




martes, 8 de octubre de 2019

UN POEMA DE CATULO



Vivamos, Lesbia mía, y amémonos.
Que los rumores de los viejos severos
no nos importen.
El sol puede salir y ponerse:
nosotros, cuando acabe nuestra breve luz,
dormiremos una noche eterna.
Dame mil besos, después cien,
luego otros mil, luego otros cien,
después hasta dos mil, después otra vez cien;
luego, cuando lleguemos a muchos miles,
perderemos la cuenta, no la sabremos nosotros
ni el envidioso, y así no podrá maldecirnos
al saber el total de nuestros besos.


lunes, 7 de octubre de 2019

EL VIAJE DE ENEAS


Pinchando en cada uno de los puntos señalados encontraréis una explicación detallada, una imagen u otro tipo de información.

Para ver correctamente todos los elementos desplegables, habrá ocasiones en que tendrás que deslizar hacia abajo el mapa con el puntero del ratón; después vuelves a colocar el mapa como quieras para seguir "viajando" con Eneas.




domingo, 6 de octubre de 2019

ENEAS, FUNDADOR DE ROMA



Aliado del rey de Troya, Eneas participó en la defensa de la ciudad contra los griegos y se batió incluso con Aquiles. Vencidos los troyanos, emprendió un largo periplo por el Mediterráneo que lo llevó hasta Italia.

En la historia de la guerra de Troya tal como la narra Homero, Eneas aparece como un personaje secundario, eclipsado por héroes más luminosos como el griego Aquiles o el troyano Héctor. Tiempo después, sin embargo, el poeta latino Virgilio lo convertiría en protagonista de una dramática epopeya con la que quedaron unidos dos grandes momentos de la Antigüedad: la caída de Troya y la fundación de Roma.

Aunque los autores latinos lo consideran troyano, Eneas procedía de otra ciudad de Asia Menor, Dardania, fundada por Dárdano, hijo del dios Zeus. Según la leyenda, Anquises, un descendiente de Dárdano, estaba en una ocasión apacentando el ganado en el monte Ida cuando la diosa Afrodita lo vio y se enamoró de él. Eneas, el fruto de sus amores, se casó más tarde con Creúsa, la hija del rey Príamo, y ésa fue la razón de que, cuando los griegos pusieron sitio a Troya, Eneas acudiera a defender la ciudad al frente de los dardanios.

Eneas tuvo una participación activa y constante en los diferentes combates que se mantuvieron en la costa de Troya. La Ilíada cuenta cómo Eneas resultó herido por una inmensa piedra que le lanzó el griego Diomedes. Afrodita acudió en ayuda de su hijo, pero, poco avezada en las lides guerreras, también resultó herida. Sólo gracias a Apolo, que logró por tres veces detener al gigantesco Diomedes, Eneas pudo salvar su vida. 

El duelo más destacado que libró Eneas en Troya fue contra el mismísimo Aquiles. Según cuenta Homero, cuando el héroe griego decidió regresar al combate para saciar su sed de venganza contra el príncipe troyano Héctor, Apolo lanzó a Eneas contra él. No era la primera vez que ambos se encontraban cara a cara, pues tiempo atrás el terrible caudillo griego había llegado hasta el monte Ida, donde Eneas pastoreaba a sus rebaños, con el fin de robarle.

Así, cuando Aquiles vio a Eneas de nuevo ante él, le preguntó amenazante si su afán de lucha venía motivado por el deseo de ocupar el trono de Príamo y le recordó que ya lo había puesto en fuga anteriormente. Pero Eneas no se arredró y le recordó que ambos eran hijos de diosas. Se entabló el combate, y de seguro Eneas habría perecido a manos de Aquiles si Poseidón no hubiese intervenido envolviéndolo en una nube y llevándoselo en volandas a un lugar seguro. Entonces el dios del mar profetizó que los troyanos sobrevivirían a través de la estirpe de Dárdano; la orgullosa Troya sería destruida, pero Eneas se salvaría para fundar un nuevo pueblo.

Cuando los griegos entraron en Troya y saquearon la ciudad, Eneas se retiró al monte Ida cargando sobre sus hombros a su padre Anquises y llevando de la mano a su hijo Ascanio. En cambio, su esposa Creúsa, que se había quedado rezagada mientras huía de las llamas, murió en el intento. Eneas permaneció un tiempo reinando en el Ida, hasta que dos hijos de Príamo que habían permanecido a salvo durante el sitio se adueñaron de la zona. Entonces Eneas emprendió el largo viaje por el Mediterráneo que Virgilio relató en su Eneida del mismo modo que Homero había relatado el viaje de Ulises en la Odisea; sólo que, en el caso de Eneas, la travesía no fue tanto un regreso como un viaje hacia lo desconocido, hacia la realización de una profecía que cambiaría el curso de la historia.

Los supervivientes se dirigieron a Tracia, al norte del mar Egeo. Al llegar allí, mientras cortaban leña para hacer un sacrificio, Eneas vio cómo de las ramas manaba sangre y al momento una voz le narró la terrible historia de Polidoro, un hijo pequeño de Príamo al que éste había enviado a Tracia al comienzo de la guerra, pero que había sido asesinado por su tutor, Polimestor, para quedarse con su oro. La voz animó al héroe a dejar aquel lugar maldito y seguir su camino cuanto antes.

A continuación Eneas marchó hasta la pequeña isla de Delos, donde un oráculo le anunció que debía dirigirse a la tierra de sus antepasados, pero sin especificarle cuál era ésta. Eneas recordó entonces que Dárdano, el fundador de su ciudad natal, procedía de Creta, por lo que decidió dirigirse hacia allí. En la isla, una terrible peste lo obligó una vez más a partir, pero antes tuvo una visión en la que sus dioses familiares le dijeron que la tierra originaria de Dárdano se hallaba en Italia. El héroe, por tanto, puso rumbo hacia occidente.

Durante el trayecto, una tempestad lo arrojó a las Estrofíades, las islas de las monstruosas Harpías, al oeste de Grecia. Los viajeros se enfrentaron con estos seres, que tenían el aspecto de bellas mujeres aladas, y hasta lograron ponerlas en fuga. No obstante, la harpía Celeno les vaticinó que serían presa del hambre antes de que pudieran levantar los muros de su nueva ciudad. Luego siguieron bordeando la costa griega hasta llegar a Butrinto, en la actual Albania, donde vivía Héleno, otro hijo de Príamo que se había salvado de la destrucción de Troya. Héleno reveló a Eneas que debería asentarse donde encontrara una cerda blanca con treinta lechones, si bien antes debía visitar a la Sibila de Cumas, una sacerdotisa de Apolo que formulaba sus oráculos oculta en una gruta cerca de Nápoles. Todas las señales indicaban, pues, que Italia era la meta del viaje.

De nuevo en el mar, Eneas decidió evitar el paso por el estrecho de Mesina, situado entre las monstruosas Escila y Caribdis, y prefirió bordear Sicilia por el sur. En la isla falleció su padre Anquises. Al intentar proseguir la travesía, una tempestad lo desvió y lo arrojó a las costas de Cartago. Allí, Afrodita se apareció a su hijo para comunicarle que no sintiera miedo, pues los cartagineses, en especial su reina Dido, les recibirían hospitalariamente. Y, en efecto, por intervención de Afrodita, Dido se enamoró de Eneas y quiso que ambos unieran sus pueblos y linajes. Pero Zeus se opuso y envió a Hermes (Mercurio) para advertir a Eneas de que debía continuar su viaje y cumplir con su destino. El héroe obedeció, para desesperación de Dido, que se suicidó.

De regreso a Sicilia, se celebraron unos grandes juegos funerarios en memoria de Anquises. Las mujeres troyanas, cansadas de tantos pesares, decidieron prender fuego a las naves y poner, así, fin al periplo. Pero Eneas obtuvo de Júpiter que enviara una tempestad para extinguir el fuego. Además, la sombra de Anquises se apareció ante Eneas para comunicarle que debía llegar hasta Cumas y descender a los infiernos. De nuevo, Eneas cumplió fielmente la consigna, y en Cumas logró que la Sibila le abriera las puertas del Hades. Allí se encontró con la sombra de Dido, por lo que supo de las terribles consecuencias de su partida de Cartago, pero también vio a su padre, quien en los Campos Elíseos le reveló el glorioso destino del pueblo que debía fundar en Italia.

Espoleado por sus palabras, Eneas se afanó en llegar hasta la desembocadura del Tíber y, tras remontar el río, puso finalmente los pies en una ciudad llamada Palanteo. Aún corrió más peripecias, hasta su muerte gloriosa y su consagración como héroe, pero aquél había sido el término de su viaje, pues Palanteo se alzaba en lo alto de la colina Palatina, el lugar en el que un descendiente de Eneas, Rómulo, fundaría la ciudad de Roma.



miércoles, 2 de octubre de 2019

ANTÍGONA DEL SIGLO XXI


Entre todos los clásicos de la literatura universal, sin duda son los griegos los clásicos por excelencia. “Grecia es la cuna de la civilización occidental”, nos dicen, “los griegos somos nosotros”. Para unos, lo más genuino del espíritu griego se encuentra en la épica homérica; otros, en cambio, identifican la esencia del helenismo con la tragedia ática. Y entre todos los trágicos el más destacado es Sófocles, aquel que en el siglo V a.C. aportó las innovaciones técnicas que habían de marcar el inicio del teatro moderno. Su Antígona ha sido considerada por muchos como la más perfecta obra de arte producida por el ser humano.

Algo debe de tener esta historia escrita cuatrocientos años antes de Cristo para haberse prestado a tantas interpretaciones y enfoques a lo largo de los siglos y haber llegado hasta nosotros conservando toda su fuerza. La recrearon autores tan dispares como Bertolt Brecht, Jean Anouilh, Marguerite Yourcenar, Jean Cocteau, María Zambrano, José María Pemán o Luis Riaza. Y sus planteamientos siguen plenamente vigentes porque son intemporales.

Antígona, la rebelde hija de Edipo, me parece un personaje sumamente atractivo para vosotros, los jóvenes del siglo XXI. Una mujer que se enfrenta al poder absoluto. Una revolucionaria feminista. Una inconformista. Una disidente. Una insumisa. ¿Una indignada? En todo caso, una víctima de su destino: atrapada entre dos obligaciones (honrar al hermano muerto y obedecer la ley de Creonte), sólo puede cumplir una incumpliendo la otra. El debate que plantea la Antígona de Sófocles es, pues, un debate que se presta a una lectura plenamente actual: en ocasiones, hay que elegir entre la ley y la justicia; porque, en ocasiones, la ley y la justicia no son la misma cosa.

Aquí encontramos las principales fuentes de conflicto que pueden afectar a un ser humano, pues el enfrentamiento entre Antígona y Creonte plantea a la vez otros enfrentamientos: entre la sociedad y el individuo, entre hombres y mujeres, entre la madurez y la juventud, entre la tiranía y la democracia, entre los seres humanos y los dioses, entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Aquí están también presentes algunos de los grandes temas que han marcado la historia de la humanidad: el destino, el poder, la justicia, el amor, la familia, la religión, la ética, la guerra, la solidaridad.

Después de leer y comentar en clase la Antígona de Sófocles, os invito a disfrutar de esta nueva versión actualizada: Antígona del siglo XXI.








viernes, 27 de septiembre de 2019

EL TEATRO GRIEGO


El teatro griego tuvo su origen precisamente en la lírica coral, concretamente en los himnos religiosos (ditirambos) que los campesinos, disfrazados, cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y de la fertilidad de la tierra. Este coro era dirigido por el bailarín más destacado: el corifeo. En el siglo VI a.C., Tespis creó la figura del actor o hipócrita, que dialogaba con el coro. Había nacido el género dramático, una de las más altas cimas de la literatura griega. En el teatro griego se distinguen dos subgéneros muy diferenciados: la tragedia y la comedia.




jueves, 26 de septiembre de 2019

LA LÍRICA GRIEGA




Un igual a los dioses me parece
el hombre aquel que frente a ti se sienta,
de cerca y cuando dulcemente hablas
te escucha, y cuando ríes

seductora. Esto—no hay duda—hace
mi corazón volcar dentro del pecho.
Miro hacia ti un instante y de mi voz
ni un hilo ya me acude,

la lengua queda inerte y un sutil
fuego bajo la piel fluye ligero
y con mis ojos nada alcanzo a ver
y zumban mis oídos;

me desborda el sudor, toda me invade
un temblor, y más pálida me vuelvo
que la hierba. No falta—me parece—
mucho para estar muerta.

(SAFO DE LESBOS)


¿CÓMO SONARÍAN LOS VERSOS DE SAFO EN GRIEGO ANTIGUO?






domingo, 22 de septiembre de 2019

LA CUESTIÓN HOMÉRICA




Tradicionalmente, se considera a Homero como el autor de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, Ilíada y Odisea. Pero, ¿quién era Homero? ¿Cuándo vivió? ¿Era un hombre o varios? ¿Era ciego, como se dice? ¿Existió realmente o es solo una leyenda?



TROYA: HISTORIA Y MITO




sábado, 21 de septiembre de 2019

LOS GRIEGOS SOMOS NOSOTROS




"Que cada uno sea a su manera griego, pero que lo sea."
(J. W. GOETHE)

"Todos somos griegos."
(P. B. SHELLEY)

"En cierto modo, los griegos somos nosotros."
(XAVIER ZUBIRI)



¿POR QUÉ TODOS NOSOTROS SOMOS GRIEGOS?

   En el borde suroriental de Europa, adentrándose en el Mar Mediterráneo, hay una pequeña península a la que llamamos Grecia. Es montañosa y árida, con una línea costera dentada y pequeñas corrientes.
   A lo largo de toda su historia, Grecia siempre ha estado rodeada de estados más grandes, más ricos y más poderosos. Basta con mirar el mapa para observar que, en comparación con sus vecinos, siempre parece una tierra pequeña y sin importancia.
   Sin embargo, no hay tierra más famosa que Grecia; ningún pueblo ha dejado en la Historia una huella más profunda que los griegos.
   Los griegos que vivieron hace veinticinco siglos (los "antiguos griegos") escribieron fascinantes relatos sobre sus dioses y héroes, y aún más fascinantes relatos sobre sí mismos. Construyeron hermosos templos, esculpieron maravillosas estatuas y escribieron magníficas obras de teatro, dieron algunos de los más grandes pensadores que ha tenido el mundo.
   Nuestras ideas modernas sobre política, medicina, arte, drama, historia y ciencia se remontan a esos antiguos griegos. Aún leemos sus escritos, estudiamos sus matemáticas, meditamos sobre su filosofía y contemplamos asombrados hasta las ruinas y fragmentos de sus bellos edificios y estatuas.
   Toda la civilización occidental desciende directamente de la obra de los antiguos griegos, y la historia de sus triunfos y desastres nunca pierde su fascinación.

(I. ASIMOV, Los griegos)


LA ANTIGUA GRECIA, NUESTRA HERENCIA




¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA MITOLOGÍA GRIEGA?



LITERATURA GRIEGA


jueves, 19 de septiembre de 2019

GILGAMESH, EL PRIMER HÉROE



El Poema de Gilgamesh recoge la historia del primer héroe literario conocido. Nos encontramos, por primera vez, con un arquetipo universal: el héroe trágico que se opone a los dioses y al destino. 



Desarrolla, también por primera vez, el tema del viaje iniciático para cumplir una misión o como vía de aprendizaje, tan frecuente en las primeras literaturas. 






Aquí puedes leer un cuento del escritor uruguayo Eduardo Galeano que resume su epopeya, algo así como un viaje fallido a la inmortalidad.




De alguna manera, la inmortalidad que pretendía el personaje de la primera epopeya existe en el mundo de la literarura: hay pasajes de la Biblia inspirados o copiados de esta historia y hay héroes mitológicos que imitan las hazañas de Gilgamesh. 




miércoles, 18 de septiembre de 2019

VIAJE A LOS ORÍGENES: LITERATURAS FUNDACIONALES





Como ya sabes, la literatura es anterior a la escritura, ya que las primeras manifestaciones literarias fueron transmitidas oralmente y, por desgracia, mucha de esta literatura se ha perdido.
Afortunadamente, la aparición de la escritura (a. 3500 a C) hizo posible que hoy conservemos y conozcamos muchas obras literarias de la antigüedad y los lugares de su nacimiento.
En el principio, la literatura estaba íntimamente ligada a las creencias religiosas. Nació como un intento de explicar lo inexplicable, lo misterioso, lo mágico: la creación del mundo y del hombre (cosmogonías), el origen de las civilizaciones (epopeyas), los fenómenos de la naturaleza por la acción de los dioses (mitos)... Eran relatos en los que a menudo se mezclaban elementos de la mitología con elementos históricos y cuyos principales protagonistas eran los dioses y los héroes.  



martes, 17 de septiembre de 2019

¡LOS CLÁSICOS SON UN ROLLAZO!

¿Aburridos? ¿Lejanos a nuestra realidad? ¿Inaccesibles? ¿En serio? ¿Eso crees? A ver si es que los has probado poco... Los clásicos son esos libros imprescindibles cuya vigencia perdura a través del tiempo porque nos emocionan, nos hacen pensar y nos ayudan a conocernos mejor. Como ya señaló Ítalo Calvino, los clásicos nunca terminan de decir lo que tienen que decir. Por eso son objeto de continuas relecturas y de variadas reescrituras. Nando López, profesor, novelista y dramaturgo, ha triunfado en Twitter con un hilo brillante sobre los clásicos de la literatura. Con una sola frase demuestra que los clásicos nos hablan de nosotros mismos. ¿De quién si no?


UN VIAJE QUE ACABA SIENDO LA PROPIA VIDA
(La Odisea)

*
UNA REBELDE QUE SE NIEGA A ACATAR LEYES INJUSTAS
(Antígona)

*
UNA PACIFISTA CON IDEAS MUY PRÁCTICAS
(Lisístrata)

*
DOS ADOLESCENTES CAPACES DE TODO POR AMOR
(Romeo y Julieta)

*
UN JOVEN PARALIZADO POR LA DUDA
(Hamlet)

*
UNA MUJER VÍCTIMA DE LOS CELOS Y LA VIOLENCIA MACHISTA
(Desdémona)

*
UN IDEALISTA QUE INTENTA CAMBIAR EL MUNDO
(Don Quijote)


*
UN PUEBLO QUE SE LEVANTA CONTRA LA TIRANÍA
(Fuenteovejuna)

*
UN HOMBRE QUE NO SE RESIGNA A LA MUERTE
(Víctor Frankenstein)

*
UN NIÑO OBLIGADO A MADURAR DEMASIADO DEPRISA 
(Oliver Twist)

*
UNA MUJER ABURRIDA EN UNA REALIDAD INSUFICIENTE 
(Emma Bovary)

*
UN JOVEN QUE SE NIEGA A DEJAR DE SERLO
(Dorian Gray)

*
UNA MUJER QUE DA UN PORTAZO A LA SUMISIÓN
(Nora)

*
UN HOMBRE DEPRIMIDO QUE SE SIENTE COMO UN BICHO RARO
(Gregor)

*
DOS HOMBRES ESPERANDO UNA RESPUESTA QUE NO LLEGA 
(Vladimir y Estragón)


ETC
ETC
ETC
ETC
ETC


miércoles, 11 de septiembre de 2019

¿QUÉ ES PARA TI ÍTACA?


Después de leer y comentar en clase el poema de Kaváfis, sabemos ya -más o menos- qué significan las Ítacas. Hemos recordado la travesía de Ulises y nos hemos detenido en el tópico literario del viaje como símbolo de la vida humana. Pero eso no es lo más valioso que nos puede dejar esta lectura. El poema puede ser también una magnífica excusa para mirar hacia nosotros mismos, hacia nuestro propio interior, y darnos la oportunidad de descubrir y expresar algún aspecto de nuestra personalidad que quizá desconocíamos.
Aquí os dejo, pues, el primer reto de este curso. Es pequeño, no os alarméis, no os voy a proponer ninguna odisea. Se trata de escribir un texto breve (entre cinco y diez líneas), lo más creativo posible, en el que intentéis responder a la pregunta que da título a esta entrada. ¿Qué es para ti Ítaca? ¿Cuál es tu Ítaca personal? 






martes, 10 de septiembre de 2019

INVITACIÓN AL VIAJE




Queridos alumnos de Literatura Universal: bienvenidos a un nuevo curso, una nueva etapa y una nueva asignatura que os permitirá viajar en el tiempo y en el espacio a través de los libros. Emprendéis un viaje, sí, pero el curso 2019-2020 es sólo el primer tramo de una travesía más larga y más intensa. Empezáis Bachillerato, vuestra última y definitiva etapa en el instituto. En un año tan importante para vosotros, es un verdadero privilegio poder acompañaros en este recorrido a la busca de vuestro propio destino. Algunos lo tendréis bastante claro, otros lo seguiréis buscando; pero todos, al final de este ciclo, estaréis a punto de empezar algo nuevo: el resto de vuestras vidas. Emprendéis un viaje extraordinario; por eso, me gustaría compartir con vosotros este hermoso poema, uno de mis favoritos. Ojalá que lo disfrutéis tanto como yo y que os inspire tanto como a mí. Deseo, de todo corazón, que vuestro camino sea largo y fructífero y que Ítaca no os defraude jamás.



ÍTACA

Cuando emprendas el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
repleto de aventuras, pleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes
o al colérico Poseidón nunca temas.
No hallarás tales seres en tu ruta
si tu pensamiento es noble, si una pura emoción

  impulsa tu cuerpo y tu espíritu.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al fiero Poseidón encontrarás jamás,
a no ser que los lleves dentro de tu alma,
a no ser que tu alma los coloque ante ti.


Pide que tu camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué alegre placer!-
a puertos que nunca antes habías visto.
Detente en los emporios de Fenicia
para adquirir sus bellas mercancías:
nácar y coral, ámbar y ébano,
y toda clase de perfumes sensuales,
todos los perfumes sensuales que puedas. 
Visita muchas ciudades egipcias
y aprende, aprende ávidamente de sus sabios.


Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Pero no hagas con prisas el viaje.
Mejor será que dure muchos años
y en tu vejez arribes a la isla,
 con lo que hayas ganado en el camino,
sin esperar a que Ítaca te enriquezca.


Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella no te habrías puesto en marcha.
Pero no tiene nada más que darte.


Y si la encuentras pobre, no creas que Ítaca te ha engañado.
Serás tan sabio ya, tan rico en experiencia,
que al fin comprenderás qué significan las Ítacas.



KONSTANTÍNOS KAVÁFIS